En ocasiones veo fantasmas. Literal si nos atenemos a la segunda acepción del Diccionario de la RAE:
2. m. Visión quimérica como la que se da en los sueños o en las figuraciones de la imaginación.
Sólo de esta forma puedo entender que alguien calificase esta mañana en la radio la pesca con almadraba como "una lucha entre el hombre y el atún llena de bravura". No se si la bravura es la del atún, por intentar defenderse después de pasar un tiempo entre redes y ser extraído brúscamente a superficie, o bien si el bravo es el almadrabero que salta a la red para desangrar a los confusos atunes que cumplen con los requisitos de tamaño. Eso sí, me recuerda a la bravura que demostraron los soldados nazis con los judios en sitios como Auschwitz o Mauthausen, o ese ejemplo más actual de bravo soldado israelí acometiendo con gallardía su tarea cotidiana de genocidio con cuentagotas. Mirando las cifras, es evidente que el problema de la posible extinción del atún rojo no se debe a las almadrabas, y que su método de pesca, pese a ser bastante gore, es más respetuoso que los utilizados por los atuneros japoneses, pero de ahí a venderlo como una "lucha llena de bravura", hay mucho camino por recorrer. Puede que algún día sean luchas de verdad, y hasta permita cierto arrojo de bravura. Puede que un día los atunes decidan sin participar o no libremente. Puede que algún día, antes de empezar, un árbitro dictamine tirando una moneda al aire si se combate en superficie o bajo el agua. Y puede que algún día, no sea el mismo bando el que muere siempre. Hasta ese día, cambiemos la palabra "lucha" por "matanza" y dejemos el romanticimo para el pastoreo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario